Sama Yoga

Se llama Sama Yoga al arte de evitar la tensión. Es una técnica que permite concentrar la mente por medio de un cambio respiratorio pausado, aflojando conscientemente la tensión muscular y bajando su tono más alto, logra el reposo del cuerpo, deshaciendo las emociones y aquietando la mente. Sin tensión la respiración cambia. Y si cambio la respiración y la hago más pausada, la tensión cambia. Sin tensión la mente no genera defensas y desaparecen los estados mentales negativos. Por consiguiente la mente se relaja. Se utilizan diversas técnicas que buscan aquietar los sentidos, bajar la energía para lograr la relajación del cuerpo y la mente y entrar así en contacto con el plano espiritual.
Se puede realizar toda una clase de Sama yoga, usando distintas técnicas o, los últimos 10 minutos de clases.Una clase de Sama Yoga no debería durar más de 45 minutos. Se empieza a trabajar desde los pies, (porque están relacionados con la mente) hasta la cabeza.
Es muy importante el tono de voz que utilizaremos para guiar cada una de las técnicas. Debe ser una voz suave, dulce, grave. Se utilizan pausas, las que provocan que el alumno preste atención. Al no escuchar nada y estar relajándose, se produce una sensación de que se está quedando dormido.
Practicando la relajación las personas van aprendiendo a aflojar su cuerpo, relajar su mente y liberar sus tensiones, para lograr el verdadero descanso y recambiar totalmente su energía.

POSTURAS DE RELAJACIÓN
*postura del cadáver o dormilón, recostado, con la espalda y toda la parte posterior del cuerpo sobre el suelo;
*postura de la lombriz, recostado boca abajo.




Postura del dormilón
Postura de la Lombríz










Estas son las posturas que se utilizan para la relajación, siempre se indica separar un poco los pies para liberar tensiones en las piernas, glúteos y caderas, y ubicar las palmas de las manos hacia arriba para adoptar una actitud abierta y entregada y permitir que la energía fluya.
También se puede hacer relajación en Asanda: sentado.

LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN
La primera herramienta que se utiliza para practicar la relajación es la respiración, se debe calmar y pausar la respiración, prolongando las exhalaciones y ubicándola en el abdomen o la zona lumbar. Estas respiraciones bajas son las únicas indicadas para la relajación porque se vuelven naturalmente más lentas y tienen un efecto directo sobre la mente, eliminando sus defensas y estados negativos.


En cuanto a las Técnicas que se utilizan en el Sama Yoga podemos encontrar:

  • Técnica inductiva- conductiva
Lleva a trabajar parte por parte del cuerpo, dedo por dedo. Se utiliza un tono de voz grave, lento. Se realiza mediante una relajación guiada.

  • Nada Yoga (El yoga del sonido)
Se puede utilizar en una meditación o en sama yoga. Se realiza a través de instrumentos musicales, de sonidos graves. Un tambor por ejemplo, los cuencos tibetanos, (elegir preferentemente los de diámetro ancho, para que tengan un sonido más grave), un palo de agua moviéndolo lentamente.
No es recomendable en estos casos usar sonidos específicos, de la naturaleza por ejemplo, de lluvia, de grillos, porque puede ocurrir que el alumno asocie ese sonido, con alguna mala experiencia que haya pasado en algún momento de su vida y por el contrario de relajarse que es lo que se quiere dentro de ésta técnica, puede generarle una emoción de tristeza o de miedo.

  • Visualizaciones
Se suele pedir al alumno que visualice colores, porque inducen a energías. Los colores como el lila, el violeta, el rosa, el turquesa, el verde claro, el blanco, el dorado.
También se le podría sugerir que visualice un lugar que a él le haga sentir tranquilidad, un lugar lindo que él elija. Por el mismo motivo que en el nada yoga, no se sugieren lugares específicos. Puede que lo remitan a alguna experiencia fea y no lo relaje sino por el contrario lo tense, le de miedo, tristeza.

  • Tenso-Relajación
Se suele recomendar ésta técnica para personas muy mentales, o en una clase donde no se trabajaron posturas de fuerza por ejemplo, para que se termine de liberar la energía que se movilizó.

  • Mantras
Son palabras en sánscrito (lengua sagrada), sonidos que producen una vibración e inducen a la calma. Un mantra invoca una energía, al cantarlo invita a elevar esa energía (la alegría por ejemplo, el amor, la amistad).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contraposturas: Orgánica y Muscular

Varna Yoga. Mantras y Yantras

Contraposturas Circulatoria y energética