Evaluación 2018 INSTRUCTOR DE YOGA
1) ¿Qué es el método Namaskar Yoga?
Es el método creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno. Siendo hoy en día el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol popularizado por el fundador de su escuela Swami Asuri Kapila y por uno de sus paramguru Swami Sivananda y uno de sus maestros Swami Vishnu.
EL NAMASKAR YOGA es introducido en 1987 por Swami Maitreyananda en Sudámerica y en especial en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Panamá, Perú, Estados Unidos, España, Alemania, Israel, Paraguay, México, Portugal, India y Uruguay. Es un método y un estilo dinámico de yoga, aplicable a varios métodos y escuelas de yoga.
Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.
Las series llamadas Namaskar Kramajis compuestas de posturas, se realizan mediante un pasaje o enganche fluído denominado Pravaha yoga, lo cual garantiza el movimiento armonioso entre una y otra.
El ejecutante descanza en la postura misma. La ejecución puede ser de tres formas:
- dinámica arrítmica,
- dinámica rítmica o
- dinámica artística.
La unión de postura con postura se puede hacer por intermedio de un Sambandha o enganche, movimiento que une dos posturas. O por medio de una pasaje o Citika yoga de una postura de dos segundos, que permite unir otras dos, las cuales son mantenidas por unos 20 segundos.
Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo. El maestro Swami A. K. Maitreyananda generó una síntesis única de todas las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de saludos o namaskar basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies. Su métodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asana tiene cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.
2) ¿Qué escuela fue la primera escuela en enseñar y quiénes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?
Quien comenzó a dictar cursos de formación profesional de maestros y profesores de yoga en 1934 en Sudamérica fue Swami Asuri Kapila. Swuamiji fue quien creo el Namaskar o saludo al sol. Swami Maitreyananda desarrolló y fundó el yoga integral de America del Sur y creó el Saludo al gato en la Escuela Internacional de Yoga Integral.
Saludo al Sol
La secuencia nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar. Popularmente se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA.
Esta secuencia (krama) fue enseñada en el profesorado de yoga en Montevideo, Uruguay y Buenos Aires.
En Maharastra, India, el rajá Bhavan Rao Srinivas Panta (Bala Sahib) que gobernaba Adundh en el año 1926 publicó un libro en el cual mezclaba el Surya Namaskar que era hasta entonces por más de 2000 años solo un conjunto de mantras vedicos, con ciertos ejercicios del MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Con el título: "Reverencias al dios del Sol", en el año 1938, la periodista británica Louise Morgan luego de conocer al Rajá publicó el libro “The Ten-Point Way to Health (by The Rajah of Aundh)”. Inmediatamente vino la guerra y el ejercicio fue olvidado en Europa hasta 1948. Pero desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA. Posteriormente, aunque la secuencia de posturas no se llamaba saludo al sol, el hijo de Bhavan Rao Srinivas Panta llamado Parshuram Rao Panta, sobrenombre: Apa Sahib, que era escritor y político fue quien fomentó la idea de la secuencia de ejercicios de yoga, que llamó Surya Namaskar como el recitado de Mantras Védicos, popularizándolo en la década de los 70.
Saludo al Gato
El Marjarya Namaskar o Bidala Namaskar fue creado e inventado por Dharmachari S. Maitreyananda (Fernando Estevez Griego) en 1985. En 1987 se publicó la primera edición del Namaskar Yoga, un método de ejercicios de yoga, yogaterapia y ayurveda vyayamas.
En 1988 el Saludo del Gato es enseñado por primera vez en Argentina por su creador, sucesor y continuador de Swami Asuri Kapila: Dharmachari Maitreyananda. En las clases de yoga, sustituye el Saludo a Sol por el Saludo del Gato, exponiendo que el segundo tiene un efecto terapéutico único y que el primero (Sol) no es factible de realizar por la mayoría de los principiantes del yoga. En 1984 y 1985 enseña el Saludo del Gato, en España, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Israel y la India. Posteriormente lo introduce personalmente en todos los países de América.
3) Pegue en el blog el saludo de Gato en sus tres partes, el del pato, abeja, y Asanga.
![]() |
SALUDO AL GATO |
![]() |
SALUDO AL PATO |
![]() |
SALUDO DE LA ABEJA |
![]() |
SALUDO A ASANGA |
4) ¿Pegue en su blogspot las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado.
Clase 1:
Prepara la sala poster de Saludo al Gato y el de Serie base de posturas y contraposturas.
Recepción de los alumnos conexión con la respiración y el aquí y ahora
Primera parte: 10 minutos de Saludo al Gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego ponga totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comience a hacer variantes de piernas y brazos.
Segunda parte: 43 minutos asanas de la serie base de posturas y contra posturas para ser la primera clase se trabaja con posturas estáticas 1,5 minuto aproximadamente.
Tercera parte: 7 minutos relajación.
Clase 2:
Preste mucha atención a la serie que tiene colgada en su pared, cuando usted ya tenga confianza en sí mismo. Realizará una clase sin saludos o Namaskares. Esta comenzará haciendo solo la postura del gato, moverá la columna y luego hará lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.
Realizará un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo.
Pasará al medio puente, aquí si realizara laterales, luego en la postura del perezoso, deténgase en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce las técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría), haga eso mismo en el niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hágalo por menos tiempo así no daña las lumbares.
Toda la postura no puede ser mayor al minuto, en la mangosta haga todo, laterales, torsiones y asimetrías y dele 4 veces de tiempo más que la cobra. Tenga presente que cuando hay una retroflexión usted debe tener muy poco tiempo a los alumnos y que en las posturas de cierre o hacia delante debe darles mucho tiempo.
No se olvide nunca que la serie que está mirando por cada postura dibuja lineal tiene dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías.
Nunca de una clase lineal, sin laterales porque eso de profesores sin ningún conocimiento.
Clase 3:
En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
Como siempre cuelgue el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
Si mira con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas además, son principalmente contraposturas organicas, energeticas, y de chakras.
Esta vez indique constantemente que tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confunda el swara yoga con el pranayama que es otra técnica. No olvide que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de su voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilice 7 minutos de relajación y pratyahara. Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Clase 4:
En esta etapa dentro de una hora o una hora y media, vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución, el primero es la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares, el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO, el saludo de la hoja, y luego si tiene tiempo puede poner algunas posturas. Recuerde que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.
Clase 7:
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
Por ejemplo:
La mas conocida es el canto meditativo de Mantras, Bhajans y Kirtans con música de Samgita Yoga. La música y el mantra no es devocional ni religioso sino, al contrario que en Bhakti Yoga, es simplemente Artístico.
En ocasiones el Yoga Artístico Samgita o Musical puede tener demostraciones de danza, asanas, cuencos, dibujos o ritos.
En la Escuela Internacional de Yoga se practica hace 84 años todos los jueves de cada semana. Ahí siempre ejecuta el yoga artístico musical la Maitreyananda Mantra Orchestra que existe desde hace 20 años.
Otra estilo totalmente diferente es el Yoga Artístico Teatro. Aquí el yoga que se utiliza es el Sabda Yoga o yoga de la palabra con yoga dance, y exposición de diferentes filosofías de yoga, incluyendo siempre el resto de las artes.
El tercer estilo es el Yoga Artístico Yantra, que se basa en el yantra, mandala, y la pintura. Así como en los dibujos y pinturas.
El cuarto estilo es el Yoga Artístico Asanas, que se divide en yoga artístico con asanas, música, ritmo, coordinación, etc. con modalidades como ser el yoga artístico dance o yoga dance, el yoga artístico rítmico sincronizado, yoga artístico libre, solo, duos, tríos, grupos.
Esta practica es no competitiva y se realiza desde 1971.
Existe el yoga artístico escultura, etc.
El Yoga Artistico Deportivo es un estilo que se nutre del Arte y del Deporte y que contiene secuencias de yoga, con posturas de manos y cara, música, rítmico y que se practica como deporte desde 1987
LOS DIESIOCHO PASOS DEL YOGA ARTÍSTICO:
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía
3) Swara yoga, respiración yoga
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concentración
6) Sagita-nada, música externa e interna
7) Mudra, sello y gesto de yoga
8) Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yóguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, rítmo y timing
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografía de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi
Yoga Artístico Deportivo
Yoga Artístico Rítmico deportivo (Yoga Rítmico)
Yoga Dance
Yoga Acrobático (Acro Yoga Sport)
Yoga Atlético Deportivo (Ghatasta Yoga)
Yoga Coreográfico (Coreografías de Yoga)
https://www.youtube.com/embed/CQuyX51ZzdQ
Clase 5:
Ya con algunos meses de prácticas todo es más sencillo. Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos. Vamos a trabajar mucho los laterales con el Saludo del dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga. Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos. Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal. Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.
Clase 6:
Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de swara yoga, luego de unos 6 minutos comenzaremos a trabajar en el saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo enseñaremos el calcio saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato. Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias. Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y swara yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.
Clase 7:
Vamos a trabajar siempre saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra. Luego vamos a dar clases de posturas utilizando la diferentes posturas de gato como Asanas y algunas otras, intermedias, complementarias y contraposturas.
Clase 8:
Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo. No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior. En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración, pranayama y concentración.
Clase 9:
Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.
Clase 10:
Aquí vamos a comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra, y luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones.
Clase 11:
Aquí vamos enseñar conjuntamente el saludo del sol y de la luna. Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base
Clase 12:
En el mes 12 antes de cumplir un año de dar clases, nos vamos a detener en dar una clase de yogaterapia simple en la cual vamos hacer posturas lineales, asimetría y laterales. nunca hacer torsiones
Clase 13:
Luego de dar las doce clases diferentes de cada mes en un año. En el profesorado de yoga es obligatorio dar la serie del mes 13 para que la dicten los profesores. Aquí luego de un saludo al sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas
Clase 14:
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 110 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. El mes 14 doy las 36 primeras,
Clase 15:
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 110 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. El mes 15 doy las 36 siguientes a las dadas el mes anterior
Clase 16:
Esta vez voy hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en las 110 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase. El mes 16 termino el diccionario
Clase 17:
La serie HOT YOGA se practica con la postura lineal, dos asimetrías y dos laterales solamente cuando se puede realizar la postura. la temperatura de trabaja es la de la época invernal buscando que esté entre 3ºC y 4ºC. (el Maestro indica entre 38 y 40 grados celcius). Para sentir siempre el verano
Son 33 posturas que tienen al principio el saludo de la hoja solo como preparación de la secuencia HOT YOGA INTEGRAL.
Clase 18:
Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
Clase 19:
Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
Clase 20:
Serie de YOGA CON ELEMENTOS posturas con cubo, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
Clase 21:
Se incorpora a la clase el trabajo en parejas
Clase 22:
Se incorpora a la clase el trabajo en parejas
Clase 23:
Clase de yoga para adultos mayores (trabajada en Taller)
Clase 24:
Clase de yoga para adultos mayores (trabajada en Taller)
5)- Pegue en su blogg los videos o saludos que conoce
Postura de la abeja
saludo al gato
Saludo a la luna
6)- El GMDM Fernando Estevez Griego qué Namaskar creó?
El maestro Fernando Estevez Griego creó el Namaskar de Saludo Al gato
7)- Fernando Estevez Griego qué aportó al yoga mundialmente , los sistematizo los siete sistemas de contraposturas ,los padavis o posiciones ,las posturas de cara ,de piernas , y brazos , introdujo la asimetria y lateralidad , cuando y como lo hizo y explique las mismas?
El Maestro Swami Maitreyananda sistematizó 7 sistemas de contra posturas que son absolutamente diferentes entre sí:
Sistemas de contraposturas:
- Esquelética/ Ósea:
- Orgánica
- Muscular
- Energética
- Circulatoria
- Chakras
- Espiritual
Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas).
Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función)se encuentran:
- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.
Este sistema tiene algo particular y es que divide las posturas o asanas de Yoga en:
- Sarvasanas: Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo.
- Ardasanas: Posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del ser humano: posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies.
Por otro lado, Swami Maitreyananda incorporó cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay 5 posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub-posiciones, (se diferencian las posturas de las posiciones) y permitió mundialmente clasificar las variantes. Los Padavis o Posiciones se refieren al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.
Además clasificó en 36 media-posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 sub-posiciones. Además de los diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación.
Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 sub-posiciones espaciales.
El Maestro también incorporó las técnicas de lateralidad y de asimetrías, aportando un enfoque global del asana, algo que otros métodos no practican y desconocen.
8) ¿Cuales son los kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL?
Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por Swami Maitreyananda dentro del Yoga Integral.
Krama es la secuencia o serie de Asanas, el Purna Yoga Integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis, unas 108 secuencias pre determinadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que están dentro del estilo de yoga dinámico llamado Namaskar Yogacreado
Por ejemplo:
9) ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuales son sus técnicas el Yoga de la Respiración?
EL YOGA DE LA RESPIRACION
Shvasan Yoga, Swasan Swara Yoga y Pranayama Yoga
La respiración es en Yoga la cosa más importante de la relación del yogui con el Universo. Es la forma en que el yogui se comunica con el Universo. Es el origen dela vida, por medio de la correcta captación de Prana o energía vital. La Respiración o Shvasan es base fundamental para controlar las emociones y sentimientos, Y eso es precisamente el Yoga el control de la emociones y sentimientos. La Respiración o Shvasan, es la primera técnica que nos permite llegar a la Atención o Ekagrata, a la Concentración, la Contemplación y Meditación. La respiración para todos los métodos de yoga es mas importante que el asana.
Si queremos practicar yoga es mucho mas importante aprender a respirar que practicar posturas de yoga. Uno puede hacer yoga sin asanas pero no puede hacer yoga sin saber Shvasan o sea sin dominar la respiración. Junto a las técnicas de Shvasan o respiración existe otra técnica muy importante el Prayamaya que es el control de la energía vital una vez que esta se cuenta dentro de cuerpo humano. La respiraciones del yoga son nueve conocidas como Nava Shvasan Yoga. Pero estas dan lugar a diferentes pranayamas que tienen nueve bandhas o llaves.
Existen pranayayam vyayama o ejercicios de control en respiración, y Existen Shvasan Vyayama o ejercicios de respiración.
El Yoga de la respiración.
Las 9 respiraciones del yoga y sus efectos a nivel psico-físico espiritual.
1. Respiración clavicular
2. Respiración pectoral
3. Respiración dorsal
4. Respiración intercostal
5. Respiración abdominal
6. Respiración lumbar
7. Respiración diafragmática
8. Respiración profunda
9. Respiración completa: 1+2+3+4+5+6+7 = 9
Los cinco pranas o energías humanas:
Prana es el aliento hacia adentro.
Apana es el aliento hacia afuera.
Vyana es el aliento que se retiene.
Udanah es el aliento ascendente.
Samana es el aliento igualador.
10) Explique y nombre 20 enganches o sambandhas pegue los videos.
Los Enganches o Sambandhas son una técnica mediante la cual por un solo movimiento se unen dos posturas de yoga, en el menor espacio posible de tiempo. "Dharmachari Maitreyananda (Grand Maestro de Maestros de Yoga Fernando Estevez Griego)".
Enganches:
- cobra a pinza
- arado a carpa
- arado a 1/2 puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triangulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a 1/2 luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilón
- souplesse a luciérnaga
- arado a carpa
- arado a 1/2 puente
- danzarín a gaviota
- plano inclinado de costado a cocodrilo
- paro de hombros a arado
- sol a mono
- araña a sapo
- pájaro a portón
- triangulo a guerrero
- luna a guerrero
- niño a camello
- poder a mono
- escuadra a 1/2 luna
- héroe a escuadra
- jinete a triangulo
- mono a cigüeña
- gato a carpa
- hoja a dormilón
- souplesse a luciérnaga
11) ¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?
El Yoga Artístico (Kala Yoga) como vía de realización y camino directo al Samadhi.
El Yoga Artístico o KalaYoga, no es deportivo, ni es un deporte, ni basa en el asana. Tiene diferentes estilos, especialidades y modalidades. La mas conocida es el canto meditativo de Mantras, Bhajans y Kirtans con música de Samgita Yoga. La música y el mantra no es devocional ni religioso sino, al contrario que en Bhakti Yoga, es simplemente Artístico.
En ocasiones el Yoga Artístico Samgita o Musical puede tener demostraciones de danza, asanas, cuencos, dibujos o ritos.
En la Escuela Internacional de Yoga se practica hace 84 años todos los jueves de cada semana. Ahí siempre ejecuta el yoga artístico musical la Maitreyananda Mantra Orchestra que existe desde hace 20 años.
Otra estilo totalmente diferente es el Yoga Artístico Teatro. Aquí el yoga que se utiliza es el Sabda Yoga o yoga de la palabra con yoga dance, y exposición de diferentes filosofías de yoga, incluyendo siempre el resto de las artes.
El tercer estilo es el Yoga Artístico Yantra, que se basa en el yantra, mandala, y la pintura. Así como en los dibujos y pinturas.
El cuarto estilo es el Yoga Artístico Asanas, que se divide en yoga artístico con asanas, música, ritmo, coordinación, etc. con modalidades como ser el yoga artístico dance o yoga dance, el yoga artístico rítmico sincronizado, yoga artístico libre, solo, duos, tríos, grupos.
Esta practica es no competitiva y se realiza desde 1971.
Existe el yoga artístico escultura, etc.
El Yoga Artistico Deportivo es un estilo que se nutre del Arte y del Deporte y que contiene secuencias de yoga, con posturas de manos y cara, música, rítmico y que se practica como deporte desde 1987
LOS DIESIOCHO PASOS DEL YOGA ARTÍSTICO:
1) Asana, postura de yoga
2) Pranayama, control de la energía
3) Swara yoga, respiración yoga
4) Ekagrata, atención
5) Dharana, concentración
6) Sagita-nada, música externa e interna
7) Mudra, sello y gesto de yoga
8) Sambandha, enganche o link
9) Bhava, sentimiento
10) Gati yoga, movimiento yóguico
11) Gatizila yoga, yoga dinámico
12) Samanvaya: coordinación
13) Tala, rítmo y timing
14) Pravaha, fluir
15) Kramaji, secuencia o serie
16) Pravaha Krama, coreografía de asanas
17) Kala Yoga
18) Samyama, Dharana, Dhyana y Samadhi
Teatro Yoga:
Música Yoga:
Yoga Artístico con Asanas:
12) ¿33 grados de yoga?
33 Grados reconocidos en la comunidad mundial de yoga
Que hace cada uno
(Practican)
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
1) Principiante
2) Practicante
3) Practicante avanzado
(Ayudan)
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
4) Auxiliar de Instructor
5) Asistente de Instructor.
Docentes (Dictan Clases a practicantes)
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
6) Preparador Físico en Yoga
7) Operador
8) Monitor
9) Instructor
10) Instructor Internacional
11) Instructor Superior
12) Entrenador/Técnico
13) Entrenador o Técnico Internacional
14) Profesor
15) Profesor Internacional
16) Profesor Superior o Senior.
(Ayuda al Formador no tienen capacidad formativa)
17) Profesor Formador.
17) Profesor Formador.
(Ayuda al Maestro no tienen capacidad formativa)
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
18) Capacitador o Formador de Docentes de Yoga
19) Capacitador o Formador Internacional
20) Capacitador o Formador Superior.
(Capacitan Profesores bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro)
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
21) Master en Filosofía del Yoga.
22) Master en Especialización de Yoga (Master en Yoga)
23) Doctor en Filosofía de Yoga, Doctor en especialización
24) Maestro de Docentes de Yoga
25) Maestro de Capacitadores o Formadores
26) Maestro de Yoga, Yoga Master o Yogacharya
27) Maestro Superior o o Doctor Honorario
28) Maestro Internacional.
(Capacitan y Forman Formadores y maestros bajo la tutela y supervisión de un Grand Maestro de Maestros)
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
29) Grand Maestro
30) Grand Maestro Internacional
31) Grand Maestro Superior,
(Forman Docentes, Maestros y Grand Maestros haciendo de guías espirituales y tutores)
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
32) Grand Maestro de Maestros
33) Grand Maestro Internacional de Maestros
Grados históricos reconocidos por la Federación Internacional de Yoga.
13) pegue el diccionario de posturas en el blog
14) pegue las fotos de los maestros de Swami Asuri Kapila y del linaje de Dharmachari Maitreyananda - Fernando Estevez Griego.
15) Defina la yogaterapia según Fernando Estevez Griego.
La yogaterapia es un conjunto de técnicas de yoga aplicadas a la salud. El yoga no es terapia y la yogaterapia no es yoga, son dos disciplinas que, si bien van de la mano, tienen objetivos totalmente diferentes: el yoga busca el samadhi, un estado de plenitud, armonía, paz y felicidad que permite integrar la mente ,el cuerpo y el espíritu del ser humano y a este ser humano con el todo,mientras que la yogaterapia busca mejorar la calidad de salud y ser una forma de terapia complementaria, sin ser una terapia alternativa.
La yogaterapia trabaja desde el punto de vista psicofísico espiritual, tratando de mejorar la calidad espiritual del individuo, trabajando sus sentimientos y emociones a través de distintas técnicas que buscan movilizar las emociones del ser humano y permiten romper corazas musculares que contienen emociones negativas. La yogaterapia siempre va a acompañar y complementar a una terapia primaria como un tratamiento médico tradicionales, medicina ayurvédica, homeopatía, psicoterapia y fisioterapia, entre otras.
16) Que es el mantra y samgita yoga ?
La palabra mantra proviene del sánscrito y deviene de 2 vocablos: mana: mente consciente y tra: sonido que calma. Es decir, calma la mente consciente.
Están compuestos por conjunciones silábicas que forman palabras (en sanscrito, pali o tibetano) que generan un tipo de vibración en los chakras. Los Biyamantras son los mantra semillas, conjugados conforman los mantras.
Están compuestos por conjunciones silábicas que forman palabras (en sanscrito, pali o tibetano) que generan un tipo de vibración en los chakras. Los Biyamantras son los mantra semillas, conjugados conforman los mantras.
El Mantra conocido como Asatoma es parte del Behadaranyaka Upanisad (Siglo V A.C.). Es el segundo gran mantra que aprendemos y es muy significativo y hermoso. Aquí está cantado a capella con ritmo de sangita yoga.
Satgamaya Tamasoma
Jyotir Gamaya
Mrityorma Amritam Gamaya
OM Shanti Shanti Shanti
De lo Irreal, voy a lo real
De la Oscuridad, a la luz
De la Muerte, a lo inmortal
¡Om!, paz, paz, paz.
17) Biografia de Fernando Estevez Griego y Swami Asuri Kapila
Yogacharya Fernando Estevez Griego: Nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina. (Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días mas tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956, como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida de nacimiento). Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.
Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo del gran Bhagavan Krishna Kisore Das, Swami Vishnudevananda, Swami Chidananda, Direndra Bramachari, Ven. L. Ariyawansa Nayaka Mahathera y el Shankaracharya de Prayag. Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el Sivananda Ashram de Swami Vishnudevananda y en la Forest Vedanta Academy de Swami Sivananda, obteniendo luego en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Master en Yoga, el grado de Grand Maestros de Maestros de Yoga y recibiendo un Doctorado Honorario de Yoga del Vishwa U. Samsad. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado cursos de Dirigente Deportivo, Prepardor Físico de Fútbol, Entrenador Deportivo, un Ph.D. en Psicología y una especialización en Psicología Deportiva.
Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen. Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por Swami Asuri Kapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga. De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.
En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022. Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federation preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga ademas pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, America, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y mas 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del Ramana Ashram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral Aurobindo Sivananda Ashram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.
Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula. Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a fromar Grand Masters en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.
Swami Asuri Kapila: Nació en París, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de Swami Sevananda (Leo Masqueville) fundador del Suddha Dharma Mandalam y Orden de los Sarva Swamis, todos nacidos en Francia en 1901 a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre civil de Swami Asuri Kapila era Cesar August Della Rosa Bendió. Su familia era francesa e italiana. Fue introducido al yoga gracias a Constant Kerneiz (Feix Guyot) el primer frances en enseñar yoga y Alexandra Devid Neel. A los 20 años de edad viajo a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue su sucesora. Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino tambien social. Desde ahi viaja a Arunachala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartira varios años de su vida junto a Swami Annamalai. Fue en el sur del país donde conoció personal al Shankaracharya de Sringeri y a Anarika Dhamapala fundador de la Maha Bodhi Society. Será el mismo Shankaracharya quien lo confirmaría como swami varios años despues. Swami Asuri Kapila viajó al norte de India, Nepal y Tibet, donde estudió Shivaismo Kashmir junto a Swami Vidyadhar quien lo nombró swami shivaita kashmir y Budismo Tantrico o Vajrayana con Lama Dorje ingresando a la orden de los dharmacharis. En los Himalayas conoció a Swami Viswananda Saraswati(maestro de Swami Sivananda) quien lo inició también como dasnami. Pero su interes en Ramana Mahrshi y Aurobindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahi donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartian su interes con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami Lakshman Joo, quienes se transformarian en sus amigos espirituales. En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi que será el presidente honorario de la misma, la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando su sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienza a dictarse los cursos de formacion en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938 la escuela es llamada la Universidad Libre de Yoga. En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi.
18) Que es el yoga deportivo? Agregue alguna video
El Yoga Deportivo es un deporte puramente espiritual en donde se valora por sobre todo la educación espiritual del ser humano el dominio de emociones, sentimientos, sensaciones y pasiones dentro del juego mismo y la vida.
El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga deportivo abarca por sobretodo el desarrollo de la conciencia e inteligencia espiritual del ser humano. Cada competidor tiene un entrenamiento espiritual que le permite superar y atravesar cualquier situación adversa que pudiera generarle algún desequilibrio o insatisfacción. Así mismo el competidor se entrena espiritual y mentalmente por encima de lo físico para poder atravesar situaciones de stress. Se utilizan técnicas de yoga para evaluar como fin único a la espiritualidad.
En Yoga Deportivo se otorga mayor puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador.
El yoga deportivo se divide en seis disciplinas:
19) que es la espiritualidad según el yoga?
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.
El Yoga es un Arte, una Ciencia y una Filosofía de Vida que integra los tres planos del ser humano, su cuerpo, su mente y su espíritu, desarrollando la Educación Espiritual, siendo su meta el Samadhi.
Históricamente, el Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior. Ultima Realidad, Dios, Brahman, Dharma, Tao, lo Absoluto, el Todo.
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.
El Yoga afirma que nosotros somos un Espíritu que tiene una mente y un cuerpo. El Yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente insconciente. Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza.
Esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente.
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que o siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia. Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas. No es esta su finalidad, pues estas técnicas son solo la base de un desarrollo espiritua
El ser humano tiene tres cuerpos:
1) El PLANO Físico Material o STULA
2) El PLANO Mental Astral o SUKSHMA
3) El PLANO Causal Espiritual o KARANA
También existen cinco envolturas en la teoría del vedanta que no son compartidos por el Yoga,
I-Annamaya Kosha
II-Pranomaya Kosha
III-Manomaya Kosha
IV-Vjnañamaya Kosha
V-Anandamaya Kosha
Los tres planos y las cinco envolturas están relacionados e interconectados entre sí.
20) explique la mente y sus seis funciones según el yoga?
La Mente es una energía, resultado de la actividad del cerebro y todo sistema nervioso. La mente implica un conjunto de procesos que se desarrollan en la psiquis de manera consciente e inconsciente y que, en su mayoría, son de carácter cognitivo. Es una facultad del cerebro que permite al recopilar información, analizarla y extraer conclusiones. Puede decirse que la Mente es responsable de la creación de pensamientos, el raciocinio, el entendimiento, la memoria, la emoción y la imaginación.
Dentro del estudio del Yoga, la Mente está constituida por “funciones” llamadas Anthar Karana. Esta funciones son 6 :
- Mente Consciente es aquella que se percata y se da cuenta, estando atenta, y que informa.
- Mente Intelectual o Mente Racional -Discernitiva es aquel proceso mental por el cual se razona, discierne por medio de asociaciones de imágenes e ideas, gestando comparaciones, yendo en busca de información atesorada en nuestra memoria personal, la cual ha sido almacenada en la mente Subconsciente por la información procedente de nuestra mente consciente.
- Mente Inconsciente es aquella que se comunica con nuestro cuerpo y mundo afectivo, haciendo aflorar nuestros instintos, motivaciones, deseos y anhelos así como necesidades, somatizando los mismos positiva o negativamente.
- Mente Egotista (Yoica) es aquella función que nos hace individuos y nos dota de una persona (máscara), que genera un carácter momentáneo al cual nos asociamos, generando la noción de Yo, como separado de lo otro o de los otros. Ejemplo: Yo enamorado, Yo enojado, etc.
- Mente Preconsciente es aquella que posee la información cercana o la que utilizamos continuamente por algún motivo, profesional o similar, para que pueda funcionar la Mente Intelectual mediante la proyección. La mente Preconsciente pasa su información a la Mente Subconsciente que tiene almacenada la información ancestral o genética y que puede aumentar el programa de información de toda la especie.
- Mente Subconsciente es la función mental que provee a la Mente Inconsciente de programación suficiente para hacer funcionar los sistemas del ser humano y de la sociedad, memoria adquirida desde la concepción, que es ampliada durante el período de gestación por las vivencias de la madre. Puede emitir información al Preconsciente para que éste la proyecte en la Mente Consciente y sea comprendida por medio de la razón y el discernimiento en la Mente Intelectual. Si este proceso no es razonado y comprendido, puede ser igualmente utilizado mediante un funcionamiento ilógico, irracional e inconsciente, ante casos inmediatos que así lo requieran, transformando la Mente Egotista. Este proceso es conocido como desarrollo de la intuición ante el 'Caos' (Alfred Adler). La intuición, como bien afirma Adler permite funcionar los órganos y sistemas del ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario